Actualidad
Patologías

Tratamiento homeopático para la artrosis
Autor: | Dr. José Ignacio Torres |
Fuente original: | www.homeopatiasuma.com/hablando-de-homeopatia |
Título: | Tratamiento homeopático para la artrosis |
La artrosis es una enfermedad crónica reumática de tipo degenerativo que lesiona el cartílago articular.
El cartílago que es una especie de almohadilla absorbe los impactos de los movimientos y cuando se desgasta los huesos friccionan entre sí de modo que a la larga daña la articulación de modo permanente.
Es un problema de salud que afecta al 10% de la población española y se hace más frecuente a partir de los 40-50 años.
Habitualmente el paciente consulta por dolor, siendo también frecuentes la disminución de los movimientos y la rigidez, y a veces la inflamación.
Puede afectar a cualquier articulación, pero es más frecuente en manos, rodillas, caderas y columna.
Aunque no se conoce la causa, en el desarrollo de la enfermedad influyen la obesidad, el envejecimiento, lesiones de la articulación y aspectos relacionados con la vida laboral entre otros. De modo, que será más frecuente la artrosis de rodilla en un deportista y de los dedos de las manos en un pianista, por ejemplo.
No existe una prueba específica para la artrosis, pero se usan varios métodos para diagnosticar la enfermedad y eliminar la posibilidad de otros problemas, tales como los antecedentes médicos, los síntomas que el paciente explica, el examen físico, radiografías y otras pruebas como análisis de sangre o exámenes del líquido de las articulaciones.

Articulación de la rodilla normal y afectada de artrosis
Podemos emplear varios tratamientos según las necesidades del paciente con cuatro objetivos principales: Mejorar el funcionamiento de la articulación,mantener un peso saludable, controlar el dolor y lograr un estilo de vidasaludable.
Son de utilidad el ejercicio, control de peso, descanso y cuidado de las articulaciones, técnicas para controlar el dolor sin medicamentos (frío y calor local, férulas.), medicamentos y cirugía.
Los medicamentos más frecuentemente empleados son los dirigidos a combatir el dolor (analgésicos como el paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos sobre todo, infiltracionesde derivados de la cortisona o de ácido hialurónico dentro de las articulaciones), y otros como sulfato de glucosamina, condroitin sulfato y diacerína que podrían actuar como nutrientes del cartílago articular.
Entre los medicamentos que podemos utilizar se encuentran los medicamentos homeopáticos cuyas principales ventajas son su seguridad, eficacia y especificidad.
A la hora de prescribir medicamentos homeopáticos en pacientes con artrosis tendremos en cuenta las características de los síntomas, como la sensación del dolor y las circunstancias que lo agravan o mejoran, la localización de la artrosis y el estado de salud general del paciente.
Los objetivos del tratamiento con medicamentos homeopáticos son la mejora de los síntomas y la estabilización de la enfermedad.
Utilizamos medicamentos sintomáticos como Bryonia, Rhus toxicodendron o Dulcamara, por ejemplo; medicamentos según la localización de la artrosis como Actaea spicata o Polygonium aviculare en pacientes con artrosis en las manos y otros como Calcárea carbonica, Thuya occidentalis o Natrum sulphuricum en el tratamiento global del paciente con la intención de estabilizar la enfermedad,
En algunos pacientes con artrosis avanzada e incapacitante puede ser necesaria la cirugía para atenuar el dolor y recuperar la mayor función posible de la articulación, o corregir una deformidad.
Caso clínico: Acude a la consulta un varón de 62 años que describe dolor y dificultad para el movimiento en la rodilla izquierda que le impiden llevar a cabo su trabajo de mecánico. El dolor mejora con reposo y una rodillera y empeora con el comienzo del movimiento y el esfuerzo prolongado. Está usando antiinflamatorios no esteroideos con mejoría parcial del dolor y reposo precisando baja laboral.
En la exploración física se observa leve dificultad para la flexión de la rodilla y dolor en la cara interna de la rodilla. En el estudio radiológico signos de artrosis femoro-tibial interna.
Se añade al tratamiento Bryonia, Calcarea phosphorica y Symphytum con mejoría progresiva desde las primeras semanas estando asintomático sin dolor y con movilidad normal en 8 semanas sin necesidad del uso de analgésicos y realizando vida social y laboral normal desde la sexta semana de tratamiento.
La homeopatía puede ser una buena opción en el tratamiento del paciente con artrosis para mejorar los síntomas e intentar retrasar el desarrollo de la enfermedad, siendo sus ventajas su seguridad, complementariedad con cualquier otro tipo de tratamiento y eficacia.
1 Comment
Deja un comentario

También te puede interesar
Un verano seguro con Homeopatia
Descubre en este post del Dr. Manresa recomendaciones sobre algunos medicamentos homeopáticos, que pueden ser muy útiles para toda la...
Acúfenos y su tratamiento con homeopatía.
Podemos definir el acúfeno o tínnitus como la percepción de un sonido en ausencia de una fuente externa, es decir,...
¡¡Hola… Dr…. Muchisimas gracias…!!!
Espero que Covi ayude a despertar…La Homeopatía es grandiosa..!!! En Cuba han controlado la expansión con homeopatía.
¡¡ Saludos cordiales..!!