En este post vamos a descubrir cómo la homeopatía utiliza la lecha de perra con fines terapéuticos.

Nos acercaremos primero a algunos rasgos de este nuestro querido animal, el perro, y a su simbología en la diferentes culturas y, después, ya pasearemos a mostrar su utilidad clínica en diferentes afecciones.

Recordemos que cualquier sustancia que puede producir un efecto se puede emplear homeopáticamente de forma terapéutica.

El animal, el perro

La familia Canidae se divide en 4 grupos: chacales, lobos grises, coyotes y perros domésticos.

Hay evidencias genéticas de que los lobos son los ancestros de los perros.

Los perros son muy móviles. Están especialmente adaptados a correr y pueden viajar a grandes distancias superando incluso grandes obstáculos topográficos.

El rasgo más notable del esqueleto canino comparado con otros carnívoros es la relativa largura de sus extremidades en comparación al tamaño de su cuerpo.

Los perros tienen muchas características que probablemente llevaron al hombre a domesticarlos: ambos, machos y hembras, se dedican al cuidado de sus cachorros, su comida es variada, prefieren la compañía de los demás, responden muy bien a las muestras de afecto. Es un animal extremadamente sociable cuyo bienestar y desarrollo psicológicos normales son producto de la asociación con otros perros.

La sustancia, la leche

La leche de perra es un remedio antiguo. Ya Dioscórides y Plinio lo recomendaban para la eliminación de los fetos muertos, ulceraciones cuello uterino, fotofobias y otitis. También era considerado un antídoto de venenos.

En la composición  de la leche de perra se encuentra lactosa, lípidos, sales minerales, enzimas y hormonas como prolactina, andrógenos y progesterona.

Simbología del perro

El perro está presente en todas las culturas con múltiples simbolismos, a veces un tanto contradictorios

  • Guía y guardián: el perro aparece en múltiples representaciones mitológicas como guardián o guía de las almas. Señalemos a Cerbero, el perro de tres cabezas griego que guarda el paso del mundo subterráneo, o su equivalente egipcio Anubis que también conduce las almas. La misma figura aparece también en mitos de Nueva Guinea, India, aztecas, maya, germánicos, etc.
  • Mediador entre mundos.
  • Suciedad: tanto en el Antiguo Testamento como, sobre todo en la tradición musulmana, el perro es visto como un animal sucio.
  • Curación: en la mitología griega Asclepio se aparece forma de serpiente o perro para curar a los enfermos. Los sagrados perros en los templos estaban entrenados para lamer las partes enfermas y así producir la curación. En muchas culturas la sangre, leche, o cuerpo de perro se utilizaban para curar diferentes afecciones…

Ambigüedad: el perro simboliza tanto la lealtad como el desprecio. Esto se ve en el origen de la palabra cínico, derivado de la palabra griega para el perro, kyon, aplicado al principio como insulto a los seguidores de Diógenes para ilustrar su rudeza agresiva e impudicia. Sin embargo, ellos aceptaron con orgullo el calificativo representativo de su actitud crítica para con las normas y convenciones sociales.

Aspectos emocionales

Da la impresión de que el perro tuvo que perder sus “malos” instintos para poder sentarse en la mesa del hombre. Es un animal totalmente controlado, civilizado, ha tenido que suprimir su carácter más básico. Por un lado sabe que debe ser fiel y complaciente con la persona de la que depende para alimentarse y por otro sabe que no importa cuanto se esfuerce nunca será igual al hombre. Si lo hace mal el dueño le dará una patada. Se siente inferior, es el último en la jerarquía. Aunque también sigue conservando su lado animal y puede ser vengativo y agresivo (si lo pisas te muerde…).

Así pues, Lac caninum vive un conflicto, un antagonismo consigo mismo, entre el deber y la pasión, la razón y el corazón, la inteligencia y el instinto, la derecha y la izquierda. Puede ser dócil, prudente y dulce en un momento y en otro tener accesos de rabia repentina, ira, insulto, odio.

Se desprecia por haberse dejado domesticar, por haber perdido así su personalidad y presenta accesos brutales de rebelión en relación a esta condición aceptada o impuesta.

Podríamos imaginar situaciones de la vida en las que es fácil que se produzcan estas contradicciones o de elecciones muy difíciles tales como niños con separaciones complicadas, dificultad para elegir entre padre y madre, madre que quiere dar el pecho y no tiene leche, niños con coacciones afectivas, niños que sufre abusos sexuales, etc.

Destacaríamos, entonces, como temas emocionales de Lac caninum:

  • Desvalorización, muy baja autoestima, incluso autodesprecio. Tiene la sensación de que es sucio, que su cuerpo se rompe en pedazos, que lo miran de arriba a bajo con desprecio, miedo a fracasar
  • Síntomas de despersonalización: Confusíón con problemas de memoria y de concentración., sensación de que es otro, que todo lo que dice es mentira
  • Síntomas de hipersensibilidad: Es muy característico el síntomas de que no soporta que partes de su cuerpo toquen otras partes, ej. dedos, ve caras, escucha ruidos…
  • Síntomas de agresión: ya decíamos que, aunque escondido, hay un lado animal, y puede haber ataques de rabia, malicia, grosería… que suelen ser temporales.
  • Muchos miedos, sobre todo de desmayarse, a las serpientes (muy típico), a arañas, insectos, fantasmas, etc se
  • Constante deseo de lavarse las manos
  • Muy olvidadizo, despistado: lo que ha leído, errores al escribir, etc.
  • Otra situación en la que hay que pensar en este medicamento son las afecciones a consecuencias de la muerte de un perro muy querido. En este duelo, muchas veces equivalente, o incluso superior, al de cualquier ser humano pueden ser útiles otros medicamentos homeopáticos pero hay que pensar también en Lac caninum.

Aspectos Generales

Lac Caninum puede haber tenido una infancia difícil con una más o menos larga separación de la madre.

Conflictos de la madre durante la lactancia o relación madre-hijo perturbada. Las dificultades pueden venir por falta de confianza, sensación de abandono, etc.

También puede haber un repentino cese de la leche. En este sentido, estimula la subida de la leche en la mujer que no puede amamantar y, a la inversa, ayuda a cortarla después del destete.

Otras características a tener en cuenta:

  • Lados alternantes: es una de sus grandes características, a menudo en el mismo día (en coriza, dolor de garganta, cefalea, dolor de ovarios, de senos, reumáticos, etc.).
  • Síntomas cambiantes, erráticos.
  • Peor por el calor
  • Mejor por aplicaciones frías.
  • Deseo de comidas condimentadas (picante, mostaza) y sal
  • Peor antes o durante las reglas.,
  • Apetito extremo; tan hambriento después como antes de haber comido.

Indicaciones clínicas

Así pues, podríamos prescribir este medicamento en situaciones tales (aparte de las ya mencionadas)

  • Síndrome premenstrual: senos hinchados y doloros antes de las reglas.
  • Lactancia materna ya sea para destete o para estimular la subida de la leche tras el parto
  • Afecciones que cursan con alternancia de lados como dolor de garganta, amigdalitis

solor de ovarios, cefaleas, mamas, reumáticos, etc,

Lac caninum es, pues, un buen medicamento homeopáticos siempre que los principales síntomas encajen en la esencia del medicamento.

Y para acabar, una frase atribuida a Diógenes, el cínico, que sintetiza muy bien su filosofía y puede venir muy bien para esta época: “más conoce al hombre, más quiere a su perro”.

Deja un comentario





corazon-azul_55

También te puede interesar

Día Internacional de la Homeopatía

abril 7, 2025

77º Congreso Mundial de Homeopatía

mayo 23, 2024

Oportunidad de doctorado con financiación completa en Brasil.

Ha surgido una oportunidad para una beca de doctorado Cotutelle totalmente financiada para explorar el uso de la homeopatía en...

junio 13, 2023

Suscríbete a Homeopatía Suma

Recibe en tu email todas las novedades de la web

Al rellenar este formulario, aceptas la política de privacidad de la ANH y nos otorgas tu consentimiento expreso, libre e inequívoco para incorporar tus datos a nuestra base de datos y enviarte noticias, links e imágenes mediante email. En cumplimiento de la ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de Sociedad de la Información y de Correo Electrónico (LSSI), te informamos que tu dirección de correo será incluida en un fichero automatizado, utilizado para el envío de información sobre salud y homeopatía. La ANH garantiza un uso limitado de los datos a los fines descritos, y se compromete a respetar los derechos recogidos en el Reglamento escribiendo un mail a informacion@homeopatiasuma.com.