
La homeopatía en las enfermedades infantiles

Desde que comenzó la andadura de este blog, son varios los artículos que hemos dedicado, todos en general y yo como pediatra en particular, a la extraordinaria utilidad de los medicamentos homeopáticos en los niños y adolescentes.
La realidad farmacológica en pediatría es muy distinta a la del adulto. Las patologías son en general menos graves, menos crónicas y permiten excluir determinados tratamientos farmacológicos con la excusa de los efectos secundarios. La limitación terapéutica en el caso de los niños es evidente, y con ella el menor interés en investigar fármacos para las patologías propias de la edad.
Como ejemplo, señalar que los jarabes para la tos existentes en España tienen más de 40 años, sin que se haya planteado alguna nueva alternativa. Por otro lado, la constatación de la escasa o nula eficacia de algunos tratamientos clásicos ha hecho que estos desaparezcan de los protocolos, restringiendo aún más las posibilidades.
Como pediatra, el descubrimiento de los medicamentos homeopáticos supuso un antes y un después en la práctica clínica. Disponer de medicamentos eficaces, seguros, compatibles con los convencionales y de posología flexible, no solo me permitió tratar más patologías sin caer en los eventuales efectos secundarios de los fármacos convencionales, sino incluso algunas de ellas clásicamente circunscritas a la cirugía.
Lo más importante de todo, es que el uso de los medicamentos homeopáticos no implica el abandono de la farmacología convencional, por el contrario, la enriquece. Además, en aquellas situaciones, frecuentes en pediatría, en las que no podemos utilizar fármacos tradicionales por limitación de edad o por sus efectos secundarios, como ocurre en ciertas patologías cónicas, la homeopatía resulta un aliado insustituible.
Una de las facetas de la homeopatía que la hace especialmente útil en la infancia, es la posibilidad de tratar con eficacia las patologías de repetición, sobre todo aquellas de tipo infeccioso o las alérgicas, fenómeno especialmente frecuente en pediatría
Trabajar con medicamentos adaptados a las manifestaciones patológicas de nuestro paciente en concreto, con eficacia, seguridad, sin contraindicaciones y sin esperar efectos secundarios de interés es el sueño de todo profesional de la medicina infantil. Por algo los medicamentos homeopáticos son los más seguros de la farmacia, donde únicamente podemos comprarlos.
2 Comments
Deja un comentario

También te puede interesar
Oportunidad de doctorado con financiación completa en Brasil.
Ha surgido una oportunidad para una beca de doctorado Cotutelle totalmente financiada para explorar el uso de la homeopatía en...
buenos DIAS DESDE CÓRDOBA, ARGENTINA.
Ante el resurgimiento en esta zona de America del sarampion la Homeopatia es de ayuda invalorable tanto a nivel preventivo como curativo, sin secuelas ni iatrogenias, especialmente en casos severos en que incluso han provocado muertes con los tratamientos tradicinales, por la sinrazón permanente del “suprimir” la erupción que la mayoria desconoce por no tener experiencia ni conocimiento de una enfermedad practicamente inexistente y reaparecida que los sorprende desarmados a los Médicos Tradicionales ó de la Medicina hegemónica vigente.
Buenos días Renee.
Aquí en España también están habiendo pequeños brotes de sarampión, aunque las
tasas de cobertura vacunal sean altas. Como bien dices, muchos médicos no sabrán identificar el exantema del sarampión por no haberlo visto antes. Es una enfermedad actualmente poco frecuente pero no erradicada.
Los medicamentos homeopáticos pueden facilitar un curso suave y ayudar a prevenir eventuales complicaciones.
Muchas gracias por tu comentario.